La Consejería de Industria ha tramitado todos los expedientes de regulación de empleo derivados de la pandemia sanitaria
-
La Dirección General de Empleo y Formación ha gestionado 12.642 ERTE desde mediados de marzo, cantidad que supone el 99,93% de los presentados.
-
3.008 empresas han comunicado a la autoridad laboral la finalización de las medidas excepcionales de reducción de jornada o de suspensión temporal

La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica ha gestionado la práctica totalidad de los expedientes de regulación temporal de empleo registrados ante la autoridad laboral del Principado. De acuerdo con los datos presentados esta mañana a patronal y sindicatos, la Dirección General de Empleo ha tramitado 12.642 ERTE. Esta cantidad equivale al 99,93% de todas las solicitudes planteadas desde mediados de marzo, que han implicado la suspensión de empleo o la reducción de jornada a 53.718 personas.
De la suma total de ERTE tramitados, 11.312 han tenido la consideración de fuerza mayor, con 40.998 personas afectadas. Los 1.330 restantes, debidos a otras causas, llevaron a 12.720 personas a la suspensión de empleo o a la reducción de jornada. Por otro lado, 14.125 trabajadores afectados por expedientes de regulación se han reincorporado ya a sus puestos de trabajo. Este número representa el 26,29% de las personas implicadas en ERTE autonómicos.
Hasta ayer, 3.008 empresas habían comunicado a la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica la suspensión definitiva, por finalización, desistimiento o renuncia, de los expedientes de regulación de empleo aplicados desde el inicio de la emergencia sanitaria. Estas cifras solo contemplan los ERTE autorizados y tramitados por el Gobierno de Asturias y no incluyen las desafectaciones parciales de trabajadores en regulación (cuya comunicación a Dirección General de Empleo no es obligatoria) y los expedientes de ámbito nacional con personas afectadas en el Principado.
Por motivación de los expedientes que han finalizado su vigencia, 2.939 se habían presentado por causas de fuerza mayor y afectaban a 13.687 trabajadores, mientras que otros 69 por diferentes razones repercutían sobre 438 personas.
ERTES PRESENTADOS DESDE EL INICIO DEL PROCESO
(11/03/2020 al 27/07/2020)
TOTAL DE ERTES PRESENTADOS | 12.650 | |||
TOTAL DE ERTES TRAMITADOS | ||||
| TOTAL | POR FUERZA MAYOR | POR OTRAS CAUSAS | |
Nº ERTES | 12.642 | 11.312 | 1.330 | |
Nº TRBAJADORES/AS AFECTADOS/AS | 53.718 | 40.998 | 12.720 | |
Nº MEDIO DIAS DE SUSPENSION |
| 115 | 135 | |
|
|
|
|
|
ERTES POR SECTORES Y PERSONAS TRABAJADORAS
SECTORES | ERTE | TRABAJADORES/AS | % TRABAJADORES/AS POR SECTORES |
Primario | 60 | 441 | 0,82 |
Construcción | 279 | 2.166 | 4,03 |
Industria | 1.528 | 12.345 | 22,98 |
Servicios | 10.728 | 38.408 | 71,50 |
Sin Determinar | 47 | 358 | 0,67 |
TOTAL | 12.642 | 53.718 | 100 |
ACTIVIDADES Y PERSONAS TRABAJADORAS INCLUIDAS
SERVICIOS DE COMIDAS Y BEBIDAS / ALOJAMIENTO 8.812 16,40%
PEQUEÑO COMERCIO 6.117 11,39%
METALURGIA/FABRICACIÓN PRODUCTOS METÁLICOS 4.968 9,25%
PELUQUERÍA Y ESTÉTICA 3.315 6,17%
REPARACIÓN Y VENTA VEHÍCULOS 2.370 4,42%
CONSTRUCCIÓN/INGENIERÍA CIVIL 2.166 4,03%
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECRE. Y ENTRETEN. 1.902 3,54%
TRANSPORTE POR CARRETERA 1.887 3,51%
EDUCACION/FORMACION 1.885 3,51%
SERVICIOS PERSONALES Y ASISTENCIALES 1.712 3,19%
INDUSTRIA ALIMENTACIÓN 1.570 2,92%
COMERCIO MAYOR / DISTRIBUCIÓN 1.150 2,14%
OTROS 15.864 29,53%
RENUNCIAS Y COMUNICACIONES FIN DE ERTE
| TOTAL | POR FUERZA MAYOR | POR OTRAS CAUSAS |
Nº ERTES | 3.008 | 2.939 | 69 |
Nº TRBAJADORES/AS DESAFECTADOS/AS | 14.125 | 13.687 | 438 |