null Asturias se mantiene en nivel alto de alerta por covid, según la nueva estrategia de control
03 de mayo de 2022
  • A finales de la semana pasada permanecían hospitalizadas con confirmación de coronavirus 388 personas: 377 en planta y 11 en UCI

Asturias se mantiene en nivel alto de alerta por covid, según los nuevos indicadores de la estrategia de vigilancia y control que entró en vigor el 28 de marzo. La evolución de la pandemia en el Principado se puede consultar en el siguiente enlace: 

 

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Actualizacion_594_COVID-19.pdf

 

Los indicadores relacionados con el nivel de uso de los servicios asistenciales son los que determinan el riesgo, aunque el actual sistema de seguimiento ofrece también información adicional acerca de la transmisión del virus entre la población de 60 y más años. 

 

Por otra parte, del 28 de abril al 1 de mayo fallecieron en Asturias por coronavirus 20 personas con edades comprendidas entre los 72 y los 97 años. Además, el domingo pasado permanecían hospitalizados con confirmación de covid 388 pacientes: 377 en planta y 11 en UCI.

 

Pruebas diagnósticas de infección activa

 

En el actual contexto de alerta alta que vive el Principado, las pruebas diagnósticas de infección activa se realizarán según el criterio del profesional sanitario que atienda a una persona con clínica compatible, con independencia de la edad o de otros factores de vulnerabilidad.

 

Salud aconseja que las personas con síntomas compatibles, tengan o no confirmación mediante una prueba diagnóstica, cumplan con las medidas de protección ya conocidas: lavado de manos, distancia social, uso de la mascarilla y restringir al máximo sus interacciones sociales.

 

Aislamientos

 

En la población general, los casos confirmados leves y asintomáticos no tendrán que realizar aislamientos y deberán seguir las recomendaciones preventivas anteriormente comentadas.

 

En los ámbitos vulnerables –centros sanitarios o sociosanitarios- si el positivo es un residente o usuario se realizará un aislamiento de 5 días desde el inicio de los síntomas o desde el diagnóstico en los casos asintomáticos. El aislamiento finalizará siempre que hayan transcurrido 24 horas tras el fin de los síntomas.

 

Si el positivo es un trabajador de estos ámbitos no debe acudir a su centro de trabajo durante los primeros 5 días desde el inicio de los síntomas o de la fecha de diagnóstico en caso de ser asintomático. Para su reincorporación deberán haber transcurrido 24 horas desde la desaparición de los síntomas y tener un test de antígenos negativo.

 

Además, en los centros residenciales se pueden aplicar medidas de intervención y control específicas ante la detección de un solo caso en residentes o de tres casos en trabajadores.

 

Campaña de vacunación

 

El Gobierno de Asturias ha planteado al Ministerio de Sanidad adelantar la segunda dosis de recuerdo a las personas mayores de 80 años y residentes de centros sociosanitarios. La propuesta está siendo valorada a nivel nacional por la Ponencia Técnicas de Vacunas.

 

Las autoridades insisten en la importancia de vacunarse, especialmente quienes todavía no lo hayan hecho o estén pendientes de completar la pauta o dosis de recuerdo. En este sentido, hacen especial hincapié en personas menores de 40 años, en las que la cobertura es menor.

 

Según los últimos datos, el 90,68% de la población asturiana (923.850 personas) ha recibido ya dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras que el 92,03% (937.621 personas) tiene al menos la primera. Si se toma como referencia la población diana (de 5 años en adelante), el porcentaje con doble dosis alcanza el 93,45%. En total, desde el inicio de la campaña se han inoculado 2.487.137 dosis.

 

Respecto a la profilaxis de refuerzo, hasta ahora se han administrado 724.436, el 84,38% de las personas mayores de 30 años.